Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Categoría: Contabilidad
-
Moneda extranjera
A la hora de contabilizar transacciones en moneda extranjera el Plan General de Contabilidad empieza distinguiendo entre dos tipos de elementos patrimoniales: Partidas monetarias: efectivo y activos o pasivos recibidos o pagados mediante una cantidad determinada o determinable de unidades monetarias. Dentro de ellas estarían: préstamos y otras partidas a cobrar, débitos y otras partidas…
-
Análisis del balance y los resultados
Hoy vamos a ver una serie de indicadores y ratios a través de los cuales podemos hacer un análisis del balance y los resultados de una empresa. Aunque se pueden obtener multitud de indicadores y ratios a través diversas fórmulas con los valores de las partidas del balance y los resultados, para no alargar demasiado…
-
Impuesto sobre beneficios y diferencias temporarias (Parte 2)
En la primera parte de este artículo definimos los conceptos que necesitamos para entender el Impuesto sobre beneficios y diferencias temporarias y, también, vimos como contabilizar el Impuesto corriente. Puedes acceder a la primera parte de este artículo en este enlace. Hoy vamos a ver la práctica contable para los activos/pasivos por impuesto diferido. Dentro…
-
Impuesto sobre beneficios y diferencias temporarias (Parte 1)
Vamos a dedicar estas líneas a explicar como se relacionan el Impuesto sobre beneficios y las diferencias temporarias. Para no sobrecargar el artículo lo vamos a dividir en dos. Este primero, donde veremos los conceptos básicos del Impuesto sobre beneficios y las diferencias temporarias así como la práctica contable del Impuesto corriente. Y un segundo,…
-
Arrendamiento financiero (Parte 2)
Continuamos en esta segunda parte del arrendamiento financiero con la parte práctica del mismo. Aquí puedes consultar la primera parte Una vez vistas las definiciones previas pasemos a la práctica contable del arrendamiento financiero desde el lado del arrendatario y, para ello, supongamos que: La empresa A va a arrendar a la empresa B una…
-
Arrendamiento Financiero (Parte 1)
Definiciones previas sobre el arrendamiento financiero: Arrendamiento es cuando alguien posee un bien o activo (arrendador) cuyo uso cede a otra persona (arrendatario) durante un tiempo determinado, a cambio de un pago único o una serie de pagos. Un ejemplo sería una empresa que, entre otras cosas, hace repartos y alquila una furgoneta durante un…